jueves, 27 de noviembre de 2008

Presentación en la Expo Media 2


Entre las actividades que se desarrollaron en la muestra, el profesor Miguel Angel Bigaroni, propuso un café filosófico sobre la eutanasia que se realizó en el patio de la escuela. Aquí una imagen del encuentro:






Previamente había armado con sus alumnas una mesa sobre adicciones:


jueves, 20 de noviembre de 2008

Día mundial de la filosofía

El Día Mundial de la Filosofía, fue instituido por la Organización de la Naciones Unidas para la Educación , la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en el año 2002 como resultado de la necesidad de la humanidad de reflexionar sobre los acontecimientos actuales y hacer frente a los desafíos que se nos plantean. La existencia misma de la UNESCO, su misión, sus ideales de cultura de paz, está ligada a la búsqueda universal del espíritu filosófico.

La reflexión filosófica sobre la otredad, es básica para poder lograr una sociedad de respeto a lo diferente y lo contrario, así como permite que reconozcamos la diversidad cultural y recuperemos las identidades que, en un mundo globalizado como el actual, se van debilitando.

Etica en la posmodernidad X

Medios de comunicación y Avance tecnológico


Hoy en día los medios de comunicación forman parte de un claro monopolio privándonos así de nuestro derecho a la variedad de información y de criterio individual, tampoco difunden contenido cultural y educativo con el objetivo de estupidizarnos y manipularnos, como logrando que suceda, ya que nos obligan a pensar de una forma mucho mas materialista y superficial, nos muestran a la mujer como un simple objeto sexual, publicitan por un mes entero que un hombre obeso se va a zambullir en una pileta llena de agua, o la pelea que tuvo Moria Casan con Carmen Barbieri (que obviamente son solo para obtener el deseado raiting), así también sucede en las telenovelas, en las cuales te muestran un mundo color de rosa donde los huérfanos tienen ropa de marca y celulares de ultimo modelo o la mucama termina casándose con el hombre rico de la casa conformando una gran familia feliz. Y es así como la gente se va metiendo en ese universo ajeno a la realidad, sin darse cuenta o con el objeto de escapar de ella.
Al igual, el avance tecnológico que nos quita capacidad de razonar por la comodidades que nos brinda como lo es una computadora, un celular, la televisión, etc.

Esto antes no sucedía ya que al no haber o no poder obtener tan fácilmente algunos de estos elementos, la gente usaba mas su mente para llegar a los fines que se les proponían, por ejemplo un joven de la actualidad que debe cumplir con una tarea escolar con tan solo ver una pantalla y apretar un botón ya lo tiene resuelto, en cambio, antes los jóvenes, leyendo e investigando expandían sus conocimientos.
Mas allá de todo esto no creemos que la tecnología sea un enemigo del hombre, sino que hay que saber medir el uso para que no se convierta en abuso y sea perjudicial.
Si seguimos así no estamos muy lejos de convertirnos en un mundo como el planteado en “FAHRENHEIT 451” de Ray Bradbury o “1984” de George Orwell.


Rocío Gutiérrez
Daniela Ortiz
Paula Nastevich

2º 7º Comunicación, Arte y Diseño

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Sobre la cultura del esfuerzo de Tomás Abraham VI

El texto de Tomás Abraham, "La cultura del esfuerzo", desde mi punto de vista es una crítica del sistema educativo y la sociedad en que vivimos.
Abraham dice sobre la violencia, que no se puede creer que haya un genoma argentino que determine la violencia, ya que esta deriva de la situación de exclusión y marginación social en la que se vive con muchos jóvenes actualmente. En una parte del texto le preguntaron a Abraham si la escuela era generadora de violencia; el respondió que la escuela es generadora de conocimientos y un lugar de encuentros y relaciones sociales. Por último, Abraham dice que vivimos en una sociedad de engaño que fue diagramada por los adultos de su generación.
Tomás Abraham habla sobre el sistema educativo y dice que actualmente no se prepara a los jóvenes en el mundo que han de vivir, que no saben que la escuela es un lugar de trabajo aunque no cobren dinero. Según él esto no debe ser ocultado ya que está preparando a los jóvenes para que ofrezcan un servicio a la sociedad para en el díade mañana llevar adelante sus vidas. Y si se les oculta esto, de un díapara el otro, estarán en la calle y sin un techo.

Para Tomás Abraham los niveles de exigencia educativa se bajaron a los estudiantes de menos recursos y esto constituye una forma de humilllarlos y de no demostrarles que vivimos en un mundo competitivo.

Para terminar Abraham afirma que vivimos en una sociedad resignada ya que todos parecemos estar de acuerdo en que no hay solución para nuestros problemas. No hay solución para los millonesde indigentes, no hay solución para la deserción escolar; Ante este panorama la sociedad opta por mentir o poner cara de periodista agrio e indignado.

Según mi propia experiencia lo que Tomás Abraham dice sobre el sistema educativo es correcto, es decir, creo que varias de las cosas que el plantea realmente suceden. Por ejemplo, el caracterizar que vivimos en una sociedad resignada es cierto, ya que nosotros nunca nos preocupamos por nada porque creemos que todo está perdido.



Pablo Bareiro

2º 4º TM Cs. Naturales

Etica en la posmodernidad IX

La base de la ética posmoderna se caracteriza por la falta de autoridad. Esta falta de autoridad se relaciona con las instituciones tradicionales (familia, escuela, iglesia, estado, justicia, policía) en las que la modernidad a través de ellas trató de hacer una sociedad racional y progresista. Esta falta de autoridad se encuentra de diferentes formas: la adoración de la juventud y el consentimiento de sus caprichos; la plata como símbolo de éxito y felicidad; una economía donde "ser" es comprar, consumir, usar y tirar. La identidad es definida por las adquisiciones en el mercado y no por las ideologías. Es decir, la imagen domina la realidad. Ser alguien es aparecer en TV o en alguna página de internet. Lo que parece define lo que es; casi nadie se preocupa por lo que "realmente" es: la imagen pública es el nuevo objeto de adoración.

En la ética posmoderna se pierde el amor por la verdad. Se afirma el valor del consumo, el tiempo libre y el ocio. El ideal supremo se encuentra en la búsqueda de gratificación, de placer y realización privada. Se da importancia a la adoración de la independencia personal y la diversidad de estilos de vida. Las diferencias ieológicas y religiosas son tratadas superficialmente como modas.

Los medios masivos de comunicación determinan la opinión pública, los modelos de conducta y de consumo. En conclusión, en la ética posmoderna se busca siempre la gratificación personal, por ejemplo, es bueno ayudar para sentirse bien uno mismo.


Matías Gimenez

2º 7º TT Comunicación, Arte y Diseño

martes, 18 de noviembre de 2008

Etica en la posmodernidad VIII

En la actual época denominada posmodernidad, se produce un aumento del descreimiento, de la desconfianza y hasta del escepticismo. En la posmodernidad se desvalorizan todos los ideales y expectativas. La falta de confianza en el futuro, la desaparición de los grandes proyectos comunes (ideologías de la emancipación, etc.) dejan un vacío que a menudo, es llenado por el pesimismo o el desinterés, que conducen al hombre actual hacia un proceso de creciente aislamiento.

En la actualidad, en esta posmodernidad, la ética se aplica para la “ley del bien propio”; se considera que el bien a alcanzar es concreto e identificable. El hombre ya no acepta voluntariamente la “ley moral”; él mismo es quien dicta la ley que habrá de cumplir y que será una guía para su conducta ética. Hay una búsqueda de lo inmediato; se produce una pérdida de la ambición personal de autosuperación y desaparece la valoración del esfuerzo, desaparecen los ideales. Los individuos sólo quieren vivir el presente; el futuro y el pasado pierden importancia.

Se pierde la fé en la razón y en la ciencia, pero en contrapartida, se rinde culto a la tecnología y también se rinde un extraño culto a la superficialidad de los “cuerpos plastificados”. Tantas cirugías para gustar a los demás y sentir que se encaja en un grupo social. Es ahí cuando se pierde la personalidad.

En este tiempo los ideales han cambiado. Se trata de vivir como se puede y con los medios más fáciles a los que el individuo pueda acceder para conseguir llevar lo que llama una "buena vida". Y la ética de los medios por los cuales logre eso no importa, ya que hay una despreocupación ante la injusticia y no importa si se perjudica al otro mientras se consiga el objetivo propio.


Milagros Villalba
2º 8º Comunicación, Arte y Diseño

lunes, 17 de noviembre de 2008

Etica en la posmodernidad XI

Como vemos hoy en día, la sociedad no es la misma de antes, está todo totalmente cambiado. Por ejemplo, antes en la televisión jamás mostraban mujeres casi desnudas, sin embargo esto ahora, lo vemos en el programa de TV de Marcelo Tinelli a diario. En este programa muestran que todo es perfecto. Y ponen mujeres perfectas, pero esto tiene que ver con sentir el placer de ser bella sin esfuerzo. Porque en vez de entrar a un gimnasio, entran a una sala de operaciones en la cual se hacen lipos, y se ponen siliconas. Y también en vez de hacer gimnasia, se van a un centro de estética a hacerse electrodos en todo el cuerpo, pero para la estética es más doloroso hacer ejercicios que estar en una cama y que una máquina haga el ejercicio por ellas. Y lamentablementte no es así, pero como siempre la sociedad muestra todo lo contrario.
Y así mismo vemos hoy por hoy, a los jóvenes de nuestra sociedad que están mucho más preocupados por su apariencia física que por desaprobar las materias en la escuela. También lo vemos así que hasta se rifaban una cirugía estética para ya fuese una lipo, o para ponerse pechos, y las chicas locas por operarse. Y hoy en día se piensan que por tener un cuerpo perfecto lo tienen todo, y no es así. Porque sin un estudio no son nada y piensan que su cuerpo es su TÍTULO...
Y vemos cada vez más... una sociedad totalmente frívola.



Sabrina Bazan
Eliana Leyes

2º 7º Comunicación, Arte y Diseño

Sobre la cultura del esfuerzo de Tomás Abraham V

El texto del filósofo Tomás Abraham es una crítica constructiva hacia el actual sistema educativo. Relata sus experiencias con adolescentes que lo dejaron anonadado para mal, ya que ninguno tenía el hábito de estudio. En el texto, el filósofo responde a la duda de los adolescentes y de los profesores acerca de porqué la educación está así, buscando no una solución sino hechos. No cree en las soluciones sino en los cambios. También hace referencia a la violencia no sólo en la escuela sino también en la vida en general. No es sólo culpable el que genera violencia, falta de educación, pobreza, etc., sino también el lo que permite.

Los padres se quejan cuando un profesor no aprueba a su hijo, pero cuando éste no va al colegio o los profesores hacen huelga toda la semana, no muestran señales de que les interese el futuro de sus hijos.

En conclusión, Abraham piensa que el problema es el de una sociedad necia, que sólo valora lo material y no sabe aprovechar la educación pública que tiene.
La única forma de mejorar la situación es con trabajo, estudio, aprendizaje e investigación y haciendo nuestra tarea.

Desde nuestro punto de vista, coincidimos bastante con la opinión de Abraham. Principalmente en la parte del gran declive educacional que para nosotros lleva al gran declive social en que vivimos, ya sea representado en la gran cantidad de indigentes, como en los altos porcentajes de delincuencia. Es un círculo vicioso la falta de educación; esa impotencia de sentirse nadie como dice Abraham, no se nos alienta a estudiar, se nos alienta a vaguear.

No podemos pretender ser una potencia, si hacemos oídos sordos a los problemas de nuestra sociedad. Cómo podemos crecer como país si pensamos más en el extranjero que en nuestra sociedad.

Sinceramente no creemos que sea un problema joven, es más este es un problema desde que se formó el país.

Esto no tiene una solución perfecta y mucho menos corta. Para que se empiece el cambio más de uno debería replantearse varias cosas. Es un proceso de varios años, ya que habría que modificar las creencias, del tipo para qué estudiar, si cuando quiero conseguir un puesto va a haber nueve personas más. El estudio tendría que ser una prioridad, no que estudio porque me obligan.

La solución es el cambio en sociedad; si la sociedad no una nada bueno puede pasar. Podríamos perder nuestra identidad como país, sino tenemos gente culta que lo defienda.

Desde el punto de vista de la ética utilitaria, el sistema educativo debería ser una búsqueda del bien para toda la sociedad, ya que más que el bien individual, busca el bien para la sociedad.

Debería ser algo útil para todos, que sirviera para tener un futuro mejor, no una vida chata y sin sueños de llegar a ser un gran profesional, maestro o lo que uno quisiera. En sí tendría que ser un beneficio para la sociedad.


Eileen Aversa
Daniela Mastroianni
Araceli Medina
Clara Zalimben

2º 4º TM Cs. Naturales

domingo, 16 de noviembre de 2008

Sobre la cultura del esfuerzo de Tomás Abraham IV

Estoy de acuerdo en que los adultos quieran tener ciertas posturas adolescentes en la vida cotidiana, por ejemplo vestirse como ellos, tener un dialecto similar o prácticamente idéntico al de los jóvenes, pero cuando se rompe la barrera entre los adultos y los jóvenes ocurre un desequilibrio social que puede llevar a problemas psicológicos en los niños.
Hay muchos adultos que compiten con sus hijos para saber quien tiene más “onda” en la sociedad actual o también compiten para ver quien tiene la pareja más linda en competencia con sus hijos (este caso en problemas familiares, ejemplo: divorcios y separaciones). Pero también está mal que los adolescentes o chicos menores tomen el rol de un adulto en la casa, porque así queman etapas de su vida y no logran disfrutar de su crecimiento como un chico debe hacerlo.

Me parece que esta muy mal que se baje el nivel de exigencia en las escuelas, porque así muchos chicos que no tendrían que pasar de año, promueven igualmente, y esos chicos luego son los que quieren la vida fácil, o que cuando van a la facultad pensando que esto será igual de fácil se dan cuenta que no y que su vida ya no tiene futuro. Debe exigirse más en las escuelas, para realizar un “filtro” de alumnos ajustados al sistema educativo y que las generaciones que vienen tengan un buen futuro económico.

La televisión no debe promulgar la violencia actual de manera tan libre, ya que de este modo se provoca un efecto contrario al que los productores de noticieros quieren provocar (informar), y lo que se hace es aumentar la violencia porque se está haciendo apología de estos hechos. Un caso claro de esto es el de las tribus urbanas, un problema que viene hace muchos años, pero ahora con la televisión abierta aumenta, porque muchos de los chicos que miran noticieros o que escuchan en algún lado sobre hechos violentos intentan o quieren imitar lo que ven o escuchan y luego termina ocurriendo los casos de ataques adolescentes o en muchos casos de muerte por hechos de violencia extrema.

Para concluir esta reflexión, yo propongo que no solo los leyentes de este escrito, sino que todos nos pongamos a pensar tan solo dos minutos sobre lo expresado en este texto, y que todos nos pongamos a trabajar para solucionar las problemáticas actuales, ya que sin nosotros, los adolescentes y demás generaciones, el mundo no tiene futuro.


Cristian Grebay
2º 7º Comunicación, Arte y Diseño

sábado, 15 de noviembre de 2008

Etica en la posmodernidad VII

La idea de ética de la película Mujer bonita (1990) es que uno de los protagonistas principales (Richard Gere) trata a la otra protagonista (Julia Roberts), como una mujer, una persona sensible, humilde, muy humana y desinteresada. El detalle es que ella ejerce la prostitución y él no la quiere por una noche sino para toda una vida. No deja que ningún prejuicio se interponga delante de sus sentimientos; no se deja guiar por las apariencias. La película trata de mostrarnos el comportamiento moral de Richard Gere con respecto a ella, ya que la ve como una mujer y no como un objeto. Siendo que es un hombre de clase alta, la eligió a Julia Roberts por cómo es y no por lo que es.



Queriéndola convertir en una dama para que ella se sienta bien, de la mujer que se enamoró, sin dejarse guiar por lo que digan o piensen los demás... Sino que para él solo basta con lo que uno es y no con su apariencia...
Aunque en la película muestra que otra gente la discrimina por la apariencia importándole poco piensa...Y ven la acción de Richard Gere como una locura ya que él era un hombre de clase alta pudiéndose buscar otra mujer de su categoría.

Desde afuera si sucediera esto en la actualidad muchos lo verían como una locura,"¿Como un hombre de su categoría se busca a alguien así?" ó "Seguro que es sólo por distracción porque sabe que no es bueno para su imagen" ó "sólo está con él por la plata". Pero otros lo ven como un acto puro de amor, "Ella se enamora de él ya que nadie la había tratado con tanto amor" o "todos tenemos posibilidades para ser mejor persona" o "él vio en ella su interior sin importar su exterior que solo pocos personas pueden apreciar como verdaderamente es alguien sin primero juzgar".

No solo hablamos de que solo suele suceder en las situaciones de diferencias sociales ya que si bien en la actualidad se puede dar un caso similar y aún más frecuente seria la diferencia de religiones (¿Cómo te vas casar con un judío si vos sos cristiano? ¿Qué tomaste?), de nacionalidad (no te fijes en tal o cual persona no ves que es boliviana, paraguaya, etc.)...


De hecho, este tipo de situación no es un hecho reciente en la historia, siendo que tiene su comienzo pero nunca llega su fin.
Un ejemplo literario que hizo historia podría llegar a ser: CENICIENTA. Y otro ejemplo literario que actualmente esta arrasando es CREPÚSCULO, cuya saga estará próximamente también en los cines.




Micaela Paz
Gastón Meneguin

2º 8º Comunicación, Arte y Diseño

jueves, 13 de noviembre de 2008

Etica en la posmodernidad VI

Yo me pregunto, ¿cuál es el sentido o la trascendencia humana que tiene la conducta moralmente aceptable? Y me respondo que la ética tiende a resguardar, proteger el bien común. Es como una ley que está por encima de las individualidades, de las etnias, de las épocas, de los sueños y de los planes macroeconómicos. Y cuando tengo que pensar ¿cuál es la ética de la posmodernidad?, mi respuesta es una contradicción: la ética de la posmodernidad está en sentido contrario de la naturaleza humana y sus potencialidades.
El capitalismo feroz, salvaje, asesino. El imperialismo, magnífica idea de resentimiento, el plan maestro para el exterminio. El subdesarrollo, las migraciones, el desequilibrio, la espantosa-increíble-inhumana pobreza que todo lo transforma.
Este es el misterio detrás del show: para cerrar las bocas, ahogar los gritos, dormir las conciencias y agusanar las voluntades. El posmodernismo inventó la universalización de la civilización occidental por medio de la propagación masiva de sus modelos como arquetipos y la tendencia de desprecio y la aniquilación de lo diferente, de lo nuevo, de lo raro, hasta de lo igual.
Es la carrera por la supremacía de algunos que dominan, no humanamente, sino bestialmente. No están en juego las virtudes, sino el poder para lograr ser uno sobre todos y son esos todos, los que al ser despojados de su sentido vital, traspasan su energía, su pasión y su lugar bajo el sol a aquellos que los dominan y lo hacen casi siempre sin pelear, sin rebelarse.
Creo que el posmodernismo es donde la rueda de la vida, de la selección natural, dio su giro completo y luego de creado el círculo de la perfección; la trascendencia, comenzó a caer otra vez hacia el abismo.
El más grande-tecnológico se deberá a los millones de pequeños-subdesarrollados. De nada sirve el arte, el culto a los muertos, la pinza táctil, el andar bípedo, la poesía.
Pero la memoria es la salvación, porque es la que te dice no soy uno, soy el otro que está a mi lado, el que me oprime-me ignora y me nombra. Todos son los recuerdos y es la salida.


Romina Tellini
2º 8º TT Comunicación, Arte y Diseño

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Etica en la posmodernidad V

Una sociedad, otro tipo de información

Los tiempos han cambiado, la sociedad se ha ido modificando, no sé si para bien o para mal. Nuestra juventud ya no es la misma de antes, son mucho mas liberales, tienen otros gustos, otras expectativas. Tiene al alcance de su mano una avanzada tecnología que le suministra todo tipo de informacion y mediante la cual puede ver como la violencia, la corrupción, la diferencia de clases, la inseguridad, el abuso, etc, se han instalado definitivamente entre ellos y hasta puede verlo como algo cotidiano que ya no les llama mucho la atención.

En los días de hoy no es común encontrar a los jóvenes dedicados a sus estudios, muchos no tienen recursos económicos para hacerlo, otros no cuentan con el apoyo de su familia y la gran mayoría se dedica a vivir una vida sin prejuicios y sin limitaciones. Otros adoptan el camino de la delincuencia, roban, secuestran, utilizan la violencia y hasta a veces matan.

Podemos citar los secuestros express, los extorsivos, los alumnos que van armados a las escuelas, los robos en las calles, en las casas, la desaparición de personas y de niños, como por ejemplo: El actual caso tan mencionado de Sofia de 3 años.

No nos podemos olvidar de mencionar el fragelo de la droga y el peligro del narcotráfico, es como convivir con la propia muerte, como sucedió con el caso de la efedrina y el triple crimen de General Rodriguez. Casos como estos y otros muchos que van quedando en el olvido nos obligan a vivir con miedo, con angustia y nos pronostican un futuro incierto, inseguro que no es precisamente el que nos hubiera gustado elegir.


Maria Soledad Balceda
2º 7º TT Comunicación, Arte y Diseño

martes, 11 de noviembre de 2008

Sobre la cultura del esfuerzo de Tomás Abraham III

La lectura del artículo me hizo pensar que hay adultos que no se ocupan realmente de los problemas de la adolescencia, viven a mil pensando en las crisis económicas que atraviesa el país en vez de pensar en los en los problemas reales de la violencia en cual nos vemos a diario.

Coincido en que en la escuela pública nos piden que trabajemos y no lo hacemos como corresponde, pero nuestros padres hacen todo lo posible para seguir apoyándonos.

Algunas personas de la generación de mis padres piensan que estudiar no sirve, por el fracaso que viven con respecto a su trabajo habiendo estudiado lo suficiente y no se lo valoran, no es mi caso, pero sé que lo hacen porque escuché muchas conversaciones al respecto.

Veo mal que haya bajado el nivel de estudio debido a su escasez de recursos. Son los adultos los que tendrían que exigir más a esa gente.

Lo importante en este caso sería que los gobernantes tomaran conciencia de que la educación como la salud es lo principal para vivir bien, pero pareciera que a ellos no les conviene tener una sociedad preparada.

Esto se solucionaría poniéndose las pilas en lo que respecta al estudio, a lo social y crear un ámbito de esperanza a los adolescentes. Para ello deberían tirar para el mismo lado, el alumno, los padres, los profesores y los directivos. (Con ejemplos dignos a seguir).

Finalmente pienso que si queremos podemos hacer las cosas bien para el bien de todos.

Patricio Annese
2º 7º Comunicación, Arte y Diseño

lunes, 10 de noviembre de 2008

Sobre la cultura del esfuerzo de Tomás Abraham II

Después de haber leído el artículo descubrí que si bien considero acertados algunos puntos de vista del autor, hay otros que personalmente no comparto.
Creo que ninguna persona podría considerar la violencia como consecuencia de un conjunto de genes de un juego haploide de cromosomas presente sólo en la etnia argentina. En todo caso, si la violencia realmente estuviera determinada por un genoma, este estaría presente en un conjunto de personas con carecterísticas fisiológicas específicas independientemente de su nacionalidad. Por eso estoy de acuerdo con la postura del autor de que la violencia es, ni más ni menos, que el efecto causado como respuesta de una clase socioeconómicamente desaventajada hacia una sociedad que la margina constantemente.
A la vez considero que sí los juegos de computadora y las imágenes bélicas (que constantemente son exhibidas en los medios masivos de comunicación), afectan a los jóvenes. Quienes acaban creyendo que es completamente normal aplicar la filosofía maquiavélica: “el fin, justifica lo medios”, llevándola al extremo de, por ejemplo, golpear a una profesora para evitar reprobar una materia. Obviamente estoy de acuerdo con que esto no pasaría si las, en el texto mencionadas, estructuras de contención fueran una realidad aplicada a todos los jóvenes.
También estoy de acuerdo con que la escuela tiene como funciones principales como la generación de conocimientos y el desarrollo cognitivo de los estudiantes, pero recalco que tan importante como eso (o incluso todavía más importante), es que las escuelas preparen a sus alumnos para insertarse en una sociedad. Para la cual, y por la cual, deberán trabajar desde el dia en que se inserten en ella.
Por otro lado creo que no solo los adolescentes se encuentran a la intemperie, sino que, desde mi punto de vista, la sociedad toda se halla en esta situación. Ya que son muchísimos los adultos que, al menos en la Argentina, no pueden satisfacer sus necesidades básicas por no llegar a cubrir los requerimientos mínimos que hoy en día se solicitan para acceder a una entrevista de trabajo.
Obviamente se han bajado los niveles de exigencia a nivel general en las escuelas, pero no sé si esto debiera ser atribuido a la solidaridad con los alumnos de menos recursos. A mi entender esto también es un recurso que los maestros emplean para no perder sus trabajos, ya que si demasiados alumnos repiten o abandonan sus estudios por no poder aprobar las meterias, serían cada vez menos los alumnos por curso (y si esta cantidad no alcanza el mínimo el curso se cierra y el profesor pierde las horas y, por ende, el sueldo que estas le representen).
Tampoco creo que sólo a “los pibes” se les deba dar lo mejor de cada uno de los adultos que los rodean. Yo creo que, dar lo mejor de nosotros mismos en todos y cada uno de los aspectos de nuestra vida cotidiana y, más aún en las relaciones con las demás personas, es la más efectiva forma de luchar contra la violencia.
Para terminar me gustaría aclarar que, según mi modo de verlo, todos sabemos que existen soluciones para muchos de los problemas que atacan a nuestra sociedad, pero que nadie quiere ser quien se “ensucie las manos” para solucionarlos.



Cristian Adrián Tufillaro
2º 7º TT Comunicación, Arte y Diseño

sábado, 8 de noviembre de 2008

Etica en la posmodernidad IV

Según la época en la que estemos,la ética es cambiante.
La ética en la posmodernidad sufre una crisis, de autoridad que se plantea mucho en la familia, la escuela, la iglesia y en el Estado.
En la actualidad la crisis se manifiesta ya sea por adoración a la juventud o por el dinero como un símbolo de éxito y felicidad.
Es una economía donde "ser" es comprar, consumir, usar y tirar. Donde la imagen domina la realidad.
La adoración de la independencia personal y los estilos de vida, van siendo cada vez más importantes que la vida misma.
Los medios de comunicación masivos se han transformando en los informantes directos superando a la realidad y en los determinantes de la opinión púbica.
Hoy en dia,las personas sólo piensan en sí mismas, hablan de ellas y sólo quieren ser escuchadas pero no quieren escuchar.
Y ahí comienza una búsqueda de participación distante y de amigos invisibles.


Dana Laurinas 2º 8º TT
Comunicación Arte y Diseño

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Sobre la cultura del esfuerzo de Tomás Abraham

Opinamos que el sistema educativo debería ocuparse de buscar las formas y los métodos para llevar adelante un proceso por el cual pueda introducirse a las generaciones jóvenes en la cultura en sentido amplio. Esta cultura es la que se corresponde con un ámbito de vida y con un momento determinado de su existencia. Esta cultura comprende no sólo los aspectos literario, artístico o científico sino que también abarca las costumbres, ideas, creencias religiosas o no, formas y hábitos de vida, ideales y en general, todo aquello que lo vincula con la comunidad a la cual pertenece.

Dentro del sistema educativo, el hecho educativo es el proceso por el cual se trata de provocar en el joven el desarrollo de sus actividades físicas y psicológicas con el propósito de que pueda alcanzar sus propias metas. Para que el educando alcance estos fines, la educación se vale de distintos medios como la filosofía, la ciencia, la historia, etc, siendo la reflexión ética uno de ellos.

La ética se refiere a los hábitos y costumbres de una comunidad y su vinculación con las normas y principios que la rigen. Aristóteles llama “virtudes éticas” a aquellos que provienen de los buenos de los buenos hábitos. Las virtudes éticas son las que establecen el justo medio entre un exceso y un defecto. Tomás Abraham en su artículo “La cultura del esfuerzo” nos expone crudamente y para nuestro criterio acertadamente, el rol equivocado que ha ejercido durante muchos años y sigue ejerciendo el sistema educativo en nuestro país. Es cierto, no se prepara a los jóvenes para desarrollarse digna y acertadamente en el mundo que les tocará vivir. No han inculcado en los jóvenes la idea de que el estudio, el aprendizaje en todos sus niveles es un trabajo que debe ser realizado con responsabilidad y ello les permitirá prepararse para ser útiles a la sociedad permitiéndoles llevar a buen fin sus vidas y sus deseos.

Los adultos en general –padres-, docentes, etc, no han inculcado adecuadamente la necesidad de obtener conocimiento, y el esfuerzo y trabajo que significa lograrlo.

Pensamos que la educación debe servir para nivelar hacia arriba y no en sentido contrario.

En la actualidad es cierto, como dice Abraham, que se han bajado los niveles de exigencia tratando de igualar a todos con los estudiantes de menores recursos cuando en nuestra opinión debería ser al revés, elevemos la situación socioeconómica de los rezagados socialmente y juntos avancemos por un nivel mejor.

Es como si la comunidad educativa actual, que integramos todos, se hubiera resignado.

Nos mentimos a nosotros mismos y, lo que es peor, permitimos que nos mientan.

Como jóvenes no nos gusta que no hagan ver ciertas realidades, que no hablen de nuestras falencias como estudiantes; que nos hagan palpar nuestra holgazanería, pero al mismo tiempo nos damos cuenta que muchas veces los adultos nos mienten, suenan con una retórica llena de hipocresía, consideran que eso es mejor. Cuántas veces los padres, incapaces de poner límites, se unen a sus hijos y forman parte de marchas y cortes de calles por los derechos de sus hijos sin ocuparse en brindarles su tiempo; en conversar sin imponer sino convencer acerca de lo inadecuado de ciertos actos y conductas que los jóvenes creemos defender con razón.

Creemos que es necesario un cambio, profundo, sincero, en todos los ámbitos y niveles pero como dice Abraham, teniendo en cuenta que ese cambio requiere un costo y por mucho tiempo el beneficio no se verá, pero mientras tanto “hagamos nuestra tarea”, trabajemos más y mejor siendo el estudio el trabajo de los jóvenes y teniendo la escuela como generadora de conocimientos.

Para nuestro entender, vivir éticamente es saber cómo actuar y desempeñarse adecuadamente en la sociedad en que vivimos y al mismo tiempo saber qué espero de los demás y qué esperan los demás de mí como joven integrante de la comunidad. El sistema educativo vigente ¿está éticamente capacitado para preparar a los jóvenes para servir en el futuro a la sociedad?. ¡Humildemente creemos que no!.

Nadie nos dice la verdad, sólo escuchamos declamaciones de principios y planes nunca puestos en práctica pero nadie nos asegura que estamos en el camino correcto. No nos dan ejemplos desde arriba que como jóvenes esperamos y necesitamos, pero al mismo tiempo aquellos que de ética y moral se llenan la boca levantan el dedo acusador para juzgarnos.

Con respecto a la violencia, Abraham dice que es un derivado de la exclusión social y marginación en qué viven miles de jóvenes. En este punto observamos un paralelismo con la ética pragmática sustentada por Maquiavelo en su obra “El Príncipe”. Este filósofo italiano dice que la naturaleza ha creado a los hombres de tal manera que puedan desear tener todo pero no conseguirlo. Debido a éste hecho, hay hombres que viven deseando tener lo que otros han obtenido pero a su vez éstos viven luchando y temerosos de perder lo que poseen. Estas desigualdades, dice Maquiavelo, dan origen a enemistades y guerras, o traducido a las vivencias actuales en nuestro país, originan violencia social entre aquellos rezagados en la escala social y que buscan subir en la misma pero no cuentan con el soporte educativo indispensable que los apoye, entre otras cosas, y pos eso recurren al delito. Y esto no significa que se deba legitimar la violencia de los que menos tienen como respuesta a otras formas de violencia que la sociedad les presenta.

Ellos, los marginados, no poseen los recursos del conocimiento y no han sido preparados para obtenerlo y poder lograr así su autonomía en la vida.

Como dice Maquiavelo, “el hombre no es malo ni bueno, y las virtudes se configuran según la situación”. Para lograr la vida armónica es necesario reorganizar el estado de modo tal de lograr la convivencia, frenar la ambición del ser humano y lograr el equilibrio para que el hombre no deba salir a pelear por culpa de ella.-


Tejeda, Laila
Dos Martires, Mailen
González, Alan
Mansilla, Daiana

2º 4º TM Cs. Naturales

martes, 4 de noviembre de 2008

Etica en la posmodernidad III

Un comentario sobre el texto de Tomás Abraham

Con el surgimiento de la posmodernidad al concepto de ética hay que sumarle otros dos conceptos: individualismo y consumo.
En la base de la ética posmoderna hay una crisis de autoridad que involucra a las instituciones tradicionales como ser la familia, la escuela y la iglesia. Esta crisis se manifiesta mediante diferentes maneras como por ejemplo la adoración a los jóvenes, el dinero como símbolo de felicidad, una economía donde “ser” es consumir y una identidad que se rige por las adquisiciones del mercado y no por las ideologías. Ser alguien depende de aparecer en una pantalla o tener un espacio en la web.
Obviamente que todo esto está ayudado por el individualismo y la pérdida de la idea de caridad por la que transitamos.
Al hablar de posmodernidad no podemos dejar de lado a los medios masivos de comunicación. Estos medios vienen de alguna manera a reemplazar a las interpretaciones de la iglesia y de la ética por una información puntual y directa. Son estos mismos medios los que muestran los modelos a seguir, los que promueven el consumo y los que nos hacen llegar la supuesta realidad.
El filósofo Tomas Abraham en su texto “La cultura del esfuerzo” hace referencia a estos temas basándose en una entrevista que le realizaron alumnos y profesores de un colegio secundario sobre el tema de la violencia.
Es claro que el autor se da cuenta de la crisis de autoridad antes mencionada, cuando expresa que los adolescentes están a “la intemperie” y que “los adultos han diagramado una estafa educativa en nombre de la solidaridad, de la justicia y de otras banderas civilizatorias que han convertido en trapos”.
El autor afirma que no se los prepara a los jóvenes para el mundo donde han de vivir y que las generaciones mayores se encargaron de inculcarles a los adolescentes la idea de que “estudiar no sirve porque los títulos ya no garantizan un buen nivel de vida”.
Los medios de comunicación, especialmente la televisión, también se encargan de difundir la idea de que estudiar no tiene sentido. Veamos algunos ejemplos: en el show conducido por Marcelo Tinelli, emitido por canal trece, observamos como una gran cantidad de mujeres obtienen fama y aparecen todo el tiempo en escena solamente por ser poseedoras de un cuerpo privilegiado, sin necesidad alguna de talento y sin necesidad alguna de estudios, solamente gracias a su imagen. Obviamente estas mujeres reciben salarios mucho mayores de los que puede recibir cualquier persona que haya realizado una carrera universitaria. Otro ejemplo podría ser el programa “Talento Argentino”, emitido por Telefe, donde de alguna manera se premia el talento pero un talento que está totalmente ajeno a los saberes de la escuela y donde queda demostrada la facilidad con la que se puede ser famoso de la noche a la mañana, imponiendo de esta manera entre los jóvenes la idea de que salir por televisión es garantía de un futuro asegurado. Lo mismo pasa con el programa “Gran Hermano”, donde personas “supuestamente” desconocidas de repente se vuelven el centro de atención por el solo hecho de aparecer en la pantalla chica.
Todo esto que hoy se festeja y todos estos personajes que calificamos de “vivos”, es lo mismo que décadas atrás era duramente criticado.
En otro pasaje del texto Abraham afirma que “vivimos en una sociedad resignada”, porque todos estamos de acuerdo en que no hay solución para ningún tipo de problema. Y esto es lo que muestran todo el tiempo los noticieros de la televisión argentina: accidentes, asesinatos, violaciones, robos, tráficos, decadencia en la educación, etc. Todo esta mal, pero nada tiene solución. Los periodistas conducen con cara y voz de preocupados, emitiendo juicios de valor hacia los victimarios de todos los casos, pero nada pasa de ahí, nunca una propuesta. Entonces, ¿Cómo se arreglan las cosas? Lo mismo pasa con las revistas que por no querer ser tremendistas mienten , o mejor dicho ocultan o deforman la realidad por medio de tapas espectaculares que muestran las mejores fotos de Nicolle Neumann y su hija recién nacida, mientras lo realmente importante queda en la mente sin llegar jamás al papel impreso.
Y así es la ética posmoderna: preocupada por la imagen, el consumo, lo superficial, lo individualista, lo inmediato y lo efímero. Porque así también es la sociedad posmoderna y así son los medios de comunicación.
Los jóvenes no nos damos cuenta de lo importante que es la educación, y sobre todo la educación pública con el compromiso que esta conlleva y los adultos solo se preocupan por decir dos frases tan trilladas como “los jóvenes están arruinados” y “los medios de comunicación son un desastre”, en vez de preocuparse o mejor dicho de ocuparse de que las cosas cambien. Porque las crisis no son una situación de hecho, porque los jóvenes podemos cambiar y porque los medios son un muy buen soporte educativo si se utilizan como corresponde.
Entonces, como dijo Abraham: “hagamos nuestra tarea”.

Natalia Parada
2º 7º TT Comunicación Arte y Diseño

lunes, 3 de noviembre de 2008

Etica en la posmodernidad II

Sociedad en Decadencia.


Vivimos en una sociedad egoísta. Ya no nos planteamos qué cosas están bien y cuáles están mal. Expandimos la moral y cada uno decide de qué manera actuar sin que importe el resto.

No se busca la forma de cambiar.
Los cimientos están deteriorados. Los jóvenes están atados por un mundo superficial y materialista y ya no piensan en ser alguien con valores y aportes a la sociedad.

Se llegó de muchas maneras al Autismo mundial. La juventud perfecta, no pensante.
Sólo se apunta a lo “agradable y estético”.

La educación ha sido dejada de lado. El sistema cerebral ya no obra. Se busca una vida llena de comodidades. Los jóvenes no explotan el intelectual, sólo esperan la lluvia de ideas.

No se emprenden grandes proyectos .La vida no se proyecta y no se piensa en el futuro. La sociedad entra en decadencia.
No se piensa en la educación como una herramienta fundamental para la vida y como una manera de enriquecerse.

La referencia de los jóvenes hacia la educación es “Obligación y castigo”.
El castigo será en un futuro… No ser nadie.
No se muestra un interés por la historia y tampoco por la actualidad.

Son errores cometidos por adultos y políticos. Los jóvenes se encuentran desamparados… Sin planes de vida.
Un error, quizás, irreversible.


Fabiana Aguirre 2º 7º TT Comunicación Arte y Diseño